sábado, 5 de septiembre de 2015

Esqueleto Apendicular





Extremidades superiores


Estas extremidades son dos y cada una posee un total de 64 huesos distribuido en cinco segmentos desde su raíz hasta el extremo: hombro, brazo, antebrazo,muñeca y mano.


                        


El hombro o cintura escapular tiene dos huesos. Un hueso largo par llamado clavícula , que está situado transversalmente entre el esternón y el omóplato o escápula. Este último es el otro hueso del hombro y se encuentra en la parte posterior del tórax.

El brazo posee sólo un hueso largo y ese es el húmero. En la parte de arriba se articula con el hombro y en la parte inferior se une con el antebrazo, para crear la articulación del codo.

El antebrazo lo forman el cúbito o ulna y el radio, dos huesos largos que están ubicados en forma paralela.En la muñeca comienza la flexibilidad de las manos, donde ocho huesos del carpo se disponen en filas de a cuatro.

A ella le siguen cinco huesos metacarpianos que se distribuyen en abanico a lo largo de la mano.

Finalmente, están los 14 huesos llamados falanges, tres en cada uno de los dedos y dos en el pulgar.

Extremidades inferiores

Estas extremidades son dos y cada una posee 62 huesos repartidos entre el cinturón pélvico (pelvis), fémur o hueso del muslo, huesos de la pierna y del pie.

La pelvis está constituida por los huesos coxales (ilión, isquión y pubis), el sacro y el cóccix. El muslo o fémur es el hueso más largo y resistente del cuerpo humano. Los huesos de la pierna se extienden desde la rodilla hasta el tobillo y son la tibia y el peronéo fíbula. El primero es el hueso más voluminoso de la pierna y se articula por arriba con el fémur y el peroné, y en la parte inferior, con el hueso astrágalo del tarso y con el peroné. El peroné o fíbula (viene del latín y significa alfiler), es un hueso que se encuentra atrás de la tibia y ayuda a transmitir el peso.

Huesos del pie

El pie lo forman tres tipos de huesos: tarsos, metatarsos y falanges.
El tarso es un conjunto de huesos que conectan la pierna al metatarso y lo componen el astrágalo o talo (en el tobillo), el calcáneo, el hueso más grande del pie y que forma el talón. Delante de este se presentan cinco huesos: el cuboides, el escafoides y los tres cuneiformes o cuñas. Los metatarsianos o huesos del metatarso son cinco huesos en cada pie y están desde el tarso hasta los ortejos o dedos del pie. Finalmente, encontramos las falanges que forman los ortejos, que son 14 huesos largos en cada pie y se distribuyen en grupos de tres en cada dedo, a excepción del ortejo mayor o hallux, donde sólo hay dos falanges.



Esqueleto Axial





El esqueleto axial consiste en 80 huesos a lo largo del eje centro del cuerpo humano. Esta compuesto por seis partes; el cráneo, los huesos auditivos, el hueso hioides, la reja costal, esternón y columna vertebral. Estos huesos son la parte protectora de órganos vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones


Huesos del cráneo:







Huesos de la columna vertebral:






Tórax:



Generalidades Del Sistema Óseo





El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos.
Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular . Si tales estructuras están mineralizadas u osificadas, como en los humanos y otros mamíferos, se les llama huesos. Otro componente del sistema esquelético son los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago. Algunos organismos tienen un esqueleto interno compuesto enteramente de cartílago, sin huesos calcificados, como en el caso de los tiburones. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones.
El esqueleto humano es una forma de poder sumamente criticable ya que las diferencias entre las partes las llevan al enfrentamiento de los huesos coquitlicos. A excepción del hueso hioides —que se halla separado del esqueleto—, todos los huesos están articulados entre sí formando un continuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como ligamentos, tendones, y cartílagos.
El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos sutúrales o wormianos (supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos.
El conjunto organizado de huesos —u órganos esqueléticos— conforma el sistema esquelético, el cual concurre con otros sistemas orgánicos (sistema nervioso, sistema articular y sistema muscular) para formar el aparato locomotor.
El esqueleto óseo es una estructura propia de los vertebrados.

                      Funciones básicas del esqueleto:


 Los huesos desempeñan funciones importantes de las cuales se pueden mencionar las siguientes:




1) Función de sostén. 
El esqueleto constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás partes del cuerpo, pero especialmente los ligamentos, tendones y músculos, que a su vez mantienen en posición los demás músculos del cuerpo.





2) Locomoción.
 Los huesos son elementos pasivos del movimiento, pero en combinación con los músculos permiten el desplazamiento, ya que les sirven de punto de apoyo y fijación.








3) Protección.
 En muchos casos los huesos protegen los órganos delicados como en el caso de los huesos del cráneo, que constituyen una excelente protección para el encéfalo; la columna vertebral y las costillas protegen al corazón y los pulmones; las cavidades orbitarias protegen a los ojos; el hueso temporal aloja al oído, y la columna vertebral protege la médula espinal.




4) Hematopoyesis. 
En la médula roja de los huesos largos se producen los glóbulos rojos y en menor cantidad linfocitos y monocitos.